Ir al contenido principal

El calendario 2020 todavia es una incógnita


El presidente de Fórmula 1, Chase Carey, insinuó que el calendario 2020 se mantendrá en 21 carreras, pero que abandonará dos sedes actuales, lo que significa que junto con el GP de Vietnam ya acordado, otra nueva carrera se unirá al calendario el próximo año.

Se cree que los grandes premios de España y Alemania enfrentarán una posible caída del calendario para dar paso a Vietnam y al regreso del GP de Holanda, como se informó anteriormente.
Carey, dijo que el calendario de 2020 estaba cerca de ser finalizado y que junto con la adición de dos nuevas carreras, otras dos sedes estaban cerca de acordar nuevos acuerdos: se cree que son Silverstone y Monza.

"Estamos en el proceso de finalizar nuestro calendario de carreras para 2020, tenemos acuerdos en principio sobre dos renovaciones y estamos participando activamente en otras tres renovaciones", dijo. "Además, ya hemos anunciado nuestra nueva carrera en Hanoi, donde comenzó la construcción de la pista y las instalaciones. Será un callejero que pretende ser uno de los más singulares y desafiantes del mundo, con 22 curvas y un par de rectas largas".

Te puede interesar: Los equipos clientes de Ferrari no tendrán disponibles el nuevo motor en España

“Además de Hanoi, también tenemos un acuerdo de principio para agregar otro circuito nuevo a nuestro calendario en 2020. No hemos finalizado el número de carreras en nuestro calendario, pero esperamos que sea 21, el mismo número que en 2019. Obviamente, los cálculos matemáticos significan que no podremos renovar todas nuestras carreras actuales".

Motorsport Week cree que España abrirá el camino para el GP de Holanda, mientras que la pérdida de Alemania abre un período muy ocupado en el calendario y permite que otras carreras se barajen para dar paso a Hanoi, que tendrá lugar en abril del próximo año. Carey agregó que es probable que el calendario vea una mayor expansión después de 2020, ya que todavía hay una gran demanda para albergar una carreras por parte de países de todo el mundo.


"Estamos en la posición afortunada de tener más demanda, pero reconocemos que necesitamos manejar esa dinámica de una manera reflexiva. Claramente, tenemos una demanda de más de 21 carreras en 2020, y esperamos que la cantidad de carreras en un año aumente ligeramente después de 2020. Sin embargo, queremos asegurarnos de que estamos maximizando las oportunidades para el deporte y los fanáticos, y no apurar las decisiones".

"Y sí creemos que una expansión limitada del calendario y la rotación son importantes para crear una dinámica nueva y emocionante para los fanáticos y para nuestro crecimiento continuo".

Artículos relacionados: Zandvoort puede dejar a Barcelona sin F1
Sainz espera que Barcelona pueda conservar su fecha

Comentarios

Entradas populares de este blog

El C44 le empieza dar vida a Audi

  En el espléndido Gran Salón del Guildhall de Londres, un castillo inglés que data del siglo XV, Sauber abre el interludio que separa la era Alfa Romeo de la era Audi con la presentación del C44, el primer monoplaza del nuevo equipo.

Ferrari va por un peso pesado de Red Bull

  El caso Horner podría allanar el camino hacia Maranello para una de las caras de Red Bull: Ferrari lo intenta, el ingeniero duda. Hablamos de Pierre Waché. El número dos del departamento de diseño del equipo austríaco.

Bottas: “El nuevo C44 definitivamente se siente diferente"

El auto de 2024 del equipo Stake F1 se presentó en el entorno histórico del Guildhall de Londres, pero no tenía nada de convencional ni formal.  Había cierta inquietud en el evento, la sensación de estar al comienzo de una nueva era, de ser testigo del nacimiento de una nueva forma de competir.