Ir al contenido principal

Promotores estudian la posibilidad de alternar los GP que están en duda para 2020


Los organizadores admiten las dificultades para encontrar un punto de encuentro con Liberty Media. La idea de Georg Seiler contempla una rotación entre los GPs europeos históricos y problemáticos, desde correr a temporadas alternativas y derechos de Liberty reducidos.

Un lugar aún para tres candidatos, en el calendario de Fórmula 1 de 2020. Y Hockenheim, el Gran Premio de Alemania, no es particularmente optimista sobre las posibilidades de ser parte de él. Palabras que vienen de la empresa de gestión del circuito, Georg Seiler.

Los problemas son conocidos. Poco interés público, algunas carreras secundarias debido a la ausencia de Fórmula 2 y Fórmula 3, las demandas económicas de Liberty Media imposibles de sostener sin un apoyo externo importante, llegaron de Mercedes para la edición de 2019, prácticamente un acuerdo sorpresa.

"En 2020 parece que no habrá un Gran Premio de Alemania aquí en Hockenheim. Con Liberty Media hablamos constantemente sobre el futuro pero aún no sobre un contrato.
Habrá 21 carreras, Hanoi y Zandvoort entrarán, otros eventos tendrán que salir. Estamos entre los candidatos, junto con Barcelona y México", comentó Seiler en la agencia de noticias alemana DPA.

Las dificultades para albergar la Fórmula 1 en Alemania son históricas, entre el declive de los espectadores de Hockenheim y el fracaso de la entonces empresa de gestión del nuevo Nurburgring, en una alternancia organizativa entre los dos circuitos que vieron varios pasajes vacíos hasta la deserción del propio Nurburgring.

Seiler no cierra todas las puertas de un acuerdo, aunque es muy difícil: "Todavía no se ha definido nada al 100%, todavía se puede llegar a un acuerdo. El año pasado no estábamos tan lejos de la edición de este año y el acuerdo no se firmó hasta septiembre-octubre".

"Queda la posibilidad de un acuerdo, pero en este momento veo pocas posibilidades", dice Seiler, quien se retirará el próximo septiembre. Sugiere una posible solución alternativa, para preservar los Grandes Premios de Europa "históricos", como Alemania y España, dos citas en dificultad y ambas indicadas en la salida.

"Me imagino un proceso de rotación. Por ejemplo, si las carreras en una temporada no aumentan, los eventos europeos tradicionales, con un pago de tarifa revisado, podrían alternar para organizar un GP cada 2 o 3 años".

En cuanto a las perspectivas para el GP de Alemania en las puertas, podría ser una edición en la que no se pierda el presupuesto, un caso más singular que raro: "Bajo la euforia de Michael Schumacher, firmamos un acuerdo de diez años, que funcionó en los primeros años, nos trajo ganancias. Luego vinieron los años sin agotamiento de entradas y comenzamos a registrar pérdidas, no fáciles de sostener", recordó Seiler.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El C44 le empieza dar vida a Audi

  En el espléndido Gran Salón del Guildhall de Londres, un castillo inglés que data del siglo XV, Sauber abre el interludio que separa la era Alfa Romeo de la era Audi con la presentación del C44, el primer monoplaza del nuevo equipo.

Ferrari va por un peso pesado de Red Bull

  El caso Horner podría allanar el camino hacia Maranello para una de las caras de Red Bull: Ferrari lo intenta, el ingeniero duda. Hablamos de Pierre Waché. El número dos del departamento de diseño del equipo austríaco.

Bottas: “El nuevo C44 definitivamente se siente diferente"

El auto de 2024 del equipo Stake F1 se presentó en el entorno histórico del Guildhall de Londres, pero no tenía nada de convencional ni formal.  Había cierta inquietud en el evento, la sensación de estar al comienzo de una nueva era, de ser testigo del nacimiento de una nueva forma de competir.