Ir al contenido principal

Mercedes no cambiará sus planes a pesar del resultado en Mónaco y Bakú

 


Donde Mercedes parecía tener  cómodamente el control nuevamente al comienzo de la temporada, los Grandes Premios de Mónaco y Bakú demostraron que las Flechas de Plata tienen rivales serios este año, llamados Max Verstappen y Red Bull.


Sin embargo, el jefe del equipo, Toto Wolff, todavía tiene la esperanza de ganar mientras usa la estrategia prevista: "Ya ajustamos los planes para 2022", comienza Wolff en conversación con Autosport.com: "Ya no podemos salir de esto. Y no hay forma de salir adelante. No cambiaremos ninguna decisión que hayamos tomado, decisiones estratégicas, solo porque tuvimos dos fines de semana de carreras realmente malos".

El austriaco continuó: "Sabíamos que estas dos pistas son probablemente las peores para nosotros. Y espero estar en lo cierto con esa evaluación. Creo que mientras tengamos una gran oportunidad de ganar este campeonato, no deberíamos cambiar nuestras decisiones".

El jefe del equipo Mercedes afirma que quiere esperar y ver cómo sigue el rendimiento del equipo antes de cambiar el rumbo de su equipo: "Veamos cómo van las carreras europeas ahora. Pero claramente estas dos estaban absolutamente por debajo de los estándares que nos marcamos y las expectativas que nos marcamos".



Comentarios

Entradas populares de este blog

El C44 le empieza dar vida a Audi

  En el espléndido Gran Salón del Guildhall de Londres, un castillo inglés que data del siglo XV, Sauber abre el interludio que separa la era Alfa Romeo de la era Audi con la presentación del C44, el primer monoplaza del nuevo equipo.

Ferrari va por un peso pesado de Red Bull

  El caso Horner podría allanar el camino hacia Maranello para una de las caras de Red Bull: Ferrari lo intenta, el ingeniero duda. Hablamos de Pierre Waché. El número dos del departamento de diseño del equipo austríaco.

Bottas: “El nuevo C44 definitivamente se siente diferente"

El auto de 2024 del equipo Stake F1 se presentó en el entorno histórico del Guildhall de Londres, pero no tenía nada de convencional ni formal.  Había cierta inquietud en el evento, la sensación de estar al comienzo de una nueva era, de ser testigo del nacimiento de una nueva forma de competir.