Ir al contenido principal

MotoGP y un 2020 con más carreras


Entre mil predicciones y una larga espera, habrá algunas noticias especiales, como el número de carreras que llegarán a veinte esta temporada.


2020 ya ha comenzado y MotoGP, que reiniciará la temporada con las primeras pruebas a principios de febrero, se está preparando para regresar a la pista y traerá grandes expectativas desde aquí hasta el primer fin de semana del año. Desde el confirmado campeón mundial Marc Márquez, que parece imparable, hasta sus rivales, incluido el joven talento de Yamaha Fabio Quartararo, más que nunca listo para desafiar al talentoso piloto español de Honda.

Algunas novedades estarán presentes en MotoGP en la temporada 2020, como dijimos anteriormente, como que el número de carreras aumentó a veinte por primera vez en la historia del campeonato mundial, el GP de Tailandia ubicado en Buriram pasó a la tercera carrera del año y, por supuesto otra carrera añadida al campeonato: el GP de Finlandia que tendrá lugar en Kymiring.

¿Pero cuáles son las características de esta pista?. Kymiring es un circuito ubicado en el municipio de Litti en la región de Kymenlaakso de Finlandia. La pista tiene 4,6 km de largo y es una pista muy particular; caracterizada por muchas curvas en contra-pendiente, la pista de hecho hará que la carrera sea un verdadero desafío desde un punto de vista técnico para todos los corredores, dando a los talentos del campeonato mundial una dificultad adicional con la que lidiar.

Por otro lado, sin embargo, el GP de Finlandia podría dar poco espectáculo en la pista, tanto a los pilotos como a los espectadores, precisamente por las características que parecen mostrar la lenta carrera finlandesa en ciertos tramos. Todo lo contrario, por ejemplo, de un GP rápido y divertido como el de Silverstone.

Hablamos de Kymiring, que se muestra como la mayor noticia para MotoGP en 2020, pero ¿veinte carreras realmente garantizan más espectáculo?. Probablemente no. El campeonato mundial no necesita una pista que, en papel, ofrezca pocos giros. Especialmente la clase principal, que necesitaría volver a la espectacular y abierta lucha continua como sucedió hace unos años, por lo que no habría una necesidad real de tener una carrera extra en el calendario.

Por supuesto, quizás sin la combinación de Marc Márquez/Honda sería diferente, pero no puede y no debe ser una justificación para un deporte que pretende ser siempre único para sus fanáticos y entusiastas de todo el mundo. Mientras tanto, sin embargo, el campeonato mundial está sobre nosotros, con la espera interminable habitual de las pruebas que nunca parecen llegar y, por supuesto, solo la pista puede decirnos si estamos en lo correcto o no. Por otro lado, esta es también la belleza del automovilismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El C44 le empieza dar vida a Audi

  En el espléndido Gran Salón del Guildhall de Londres, un castillo inglés que data del siglo XV, Sauber abre el interludio que separa la era Alfa Romeo de la era Audi con la presentación del C44, el primer monoplaza del nuevo equipo.

Ferrari va por un peso pesado de Red Bull

  El caso Horner podría allanar el camino hacia Maranello para una de las caras de Red Bull: Ferrari lo intenta, el ingeniero duda. Hablamos de Pierre Waché. El número dos del departamento de diseño del equipo austríaco.

Bottas: “El nuevo C44 definitivamente se siente diferente"

El auto de 2024 del equipo Stake F1 se presentó en el entorno histórico del Guildhall de Londres, pero no tenía nada de convencional ni formal.  Había cierta inquietud en el evento, la sensación de estar al comienzo de una nueva era, de ser testigo del nacimiento de una nueva forma de competir.