Qatar GP bajo la lupa: Domenicali confía en que la F1 lleve un mensaje positivo

Una carrera entre tensiones diplomáticas



El CEO de Fórmula 1, Stefano Domenicali, reconoció que el reciente ataque aéreo israelí en Doha ha convertido al próximo Gran Premio de Qatar en un asunto delicado. El bombardeo, ocurrido el 9 de septiembre, apuntó a altos dirigentes de Hamas, entre ellos negociadores de un posible alto al fuego.

El resultado fue trágico: cinco miembros de Hamas y un oficial de seguridad qatarí murieron, desatando un fuerte conflicto diplomático con Qatar y sus aliados regionales.


La postura de la Fórmula 1


En diálogo con The Observer, Domenicali expresó:

 “Eso es muy trágico, muy difícil. Estamos monitoreando la situación muy de cerca, pero hoy no estamos en condiciones de decir que la carrera esté en riesgo. Esperamos que el deporte traiga positividad”.

El italiano subrayó además el papel global de la Fórmula 1:


“Somos el único deporte mundial que cada año recorre el planeta y se encuentra con primeros ministros, reyes y líderes de todo tipo. Mi esperanza es que, a través de la F1, también podamos hablar del panorama más amplio del mundo en el que vivimos”.


¿Qué significa esto para la F1?


Aunque el Gran Premio de Qatar sigue en pie por ahora, la situación añade una carga política y social extra a un campeonato que siempre se ve obligado a equilibrar deporte, diplomacia y negocios.


El mensaje de Domenicali parece claro: la F1 quiere mostrarse como una plataforma de unión y diálogo, incluso cuando el mundo que la rodea se llena de tensiones.

Comentarios