Horner y el rumor de los $100 millones: ¿Red Bull paga la salida más cara de la F1?

Un divorcio millonario que sacude el paddock El paddock de Bakú está en llamas. No por los motores, sino por los rumores que rodean a Christian Horner, recientemente apartado de Red Bull tras una larga novela interna que incluyó escándalos, luchas de poder y una caída estrepitosa después de más de dos décadas al frente del equipo.



Según el ex piloto Christijan Albers, la escudería tendría que pagarle casi 100 millones de dólares en concepto de indemnización. Una cifra que hace temblar hasta a los bolsillos energéticos de Red Bull.


¿De dónde sale esa montaña de dinero?


El cálculo sorprende incluso a quienes conocen bien el negocio. Horner tenía contrato hasta 2030, con un salario estimado de 8 a 10 millones anuales. Eso da, como mucho, unos 40-50 millones. Entonces, ¿cómo se llega a los supuestos 100?


Bonos de resultados: como CEO y director, Horner no sólo cobraba sueldo, también premios por títulos.


Roles múltiples: además de Red Bull Racing, también tenía peso en Red Bull Powertrains.


Cláusulas de salida: posibles compensaciones extra para impedir que fiche inmediatamente por un rival.

La suma de esos ingredientes explicaría por qué la cifra se dispara a niveles galácticos.


¿Y ahora qué? El futuro de Horner


Mientras tanto, Horner mantiene un silencio estratégico. Los pasillos hablan de varios posibles destinos:


Haas, donde podría entrar incluso como accionista.


Alpine, siempre en búsqueda de un salvavidas deportivo.


Cadillac, aunque ese rumor parece enfriarse por temas legales ligados a su escándalo pasado.

Lo cierto es que, más allá de dónde aterrice, Horner no es un nombre que pase desapercibido. Su historial de títulos con Red Bull lo avala.


Más que dinero, una herida en Red Bull


La salida de Horner marca el fin de una era. Bajo su mando, Red Bull pasó de ser un equipo novato a un gigante con múltiples campeonatos de pilotos y constructores. Pero la factura de esa era dorada podría ser la más cara en la historia de la F1.


El gran interrogante ahora es: ¿qué precio está dispuesto a pagar Red Bull no solo en millones, sino también en estabilidad, tras este terremoto?


 ¿Qué opinás? ¿Vale Horner esos 100 millones o es un rumor inflado del paddock?

Comentarios