Hadjar ante el desafío Red Bull: ¿sociedad soñada o pesadilla con Verstappen?

El francés de 20 años admite que le “asusta” la posibilidad de ser compañero del tricampeón en 2026, pero también lo ve como la oportunidad de su vida.



El miedo y la ilusión en la misma frase


Isack Hadjar todavía está en su primera temporada en la F1, pero ya habla como alguien que sabe que su futuro puede cambiar drásticamente. En una entrevista para Clique de Canal+, el piloto francés confesó que la posibilidad de correr junto a Max Verstappen en Red Bull le genera un doble sentimiento: “Me asusta, pero también es increíblemente emocionante. ¿Verme al lado de Max? ¡Por supuesto! ¡Y qué dupla sería!”


Con apenas 20 años y un podio en el GP de Países Bajos, Hadjar se ha convertido en el candidato más firme para reemplazar a Yuki Tsunoda en 2026.


Los números que lo avalan


Actual posición en el campeonato 2025: 9.º con Racing Bulls.


Resultados destacados: 1 podio (P3 en Zandvoort), puntos en 6 carreras más.


Comparación interna: Tsunoda solo ha sumado 12 puntos en toda la temporada, muy lejos de los 230 de Verstappen.


El contraste es brutal: mientras Red Bull buscaba soluciones con Lawson y Tsunoda, Hadjar apareció como una sorpresa fresca que devolvió esperanza al programa de jóvenes talentos.


Red Bull: paciencia estratégica, presión mediática


Helmut Marko y Laurent Mekies ya dejaron claro que la decisión no será inmediata:


Marko, impaciente con Tsunoda, parece ver en Hadjar al heredero natural.


Mekies, más cauto, insiste en que no se dejarán llevar por “emociones de carrera a carrera”.

Red Bull tiene la ventaja de elegir entre sus propios contratos (Racing Bulls y la academia), por lo que se tomarán todo el tiempo necesario antes de dar la noticia.


El peso de ser compañero de Max


La historia reciente muestra lo difícil que es sobrevivir al lado de Verstappen: Pérez, Gasly y Albon lo vivieron en carne propia. Hadjar lo sabe, pero en vez de huir, parece querer enfrentarlo de frente: “Me dan el mismo coche que al mejor del mundo, y lo tengo al lado para compararme. Esa oportunidad no se rechaza.”


La valentía es clara, pero la pregunta es si su carrera resistirá el fuego cruzado de expectativas y comparaciones inevitables.


Tsunoda, ¿última carta en Aston Martin?


El japonés parece cada vez más lejos de seguir en el universo Red Bull. Su mejor opción sería migrar a Aston Martin, equipo que se convertirá en socio oficial de Honda en 2026.


En Racing Bulls, de concretarse la promoción de Hadjar, los nombres que suenan son:


Arvid Lindblad (F2), la joya británica de la academia.


Liam Lawson, ya asentado tras su ingreso a media temporada.

Conclusión: ¿audacia o salto al vacío?


Hadjar tiene talento, frescura y carisma. Pero el asiento al lado de Verstappen no perdona: puede convertirlo en estrella o triturarlo antes de tiempo.



En palabras del propio francés, “está escrito”. La gran incógnita es si la tinta con la que se escribe será dorada… o roja de presión.


 ¿Vos qué pensás? ¿Hadjar está listo para ser el próximo gran compañero de Verstappen, o Red Bull debería apostar por alguien más experimentado?


Comentarios