Cadillac F1: ¿Por qué el auto no importa en sus planes de prueba 2025?

El nuevo equipo estadounidense encara su debut con una visión diferente: antes que el coche, lo fundamental es el equipo.



Cuando se habla de pruebas en Fórmula 1, todos imaginan coches, motores y datos técnicos. Pero Cadillac, el flamante 11º equipo de la parrilla para 2026, tiene otra prioridad: que sus mecánicos, ingenieros y personal de pista aprendan a funcionar como una sola unidad.


Graeme Lowdon, jefe del equipo, fue claro: “El coche no es lo importante. Lo que queremos es que el equipo gane memoria muscular, que se acostumbren a trabajar con un auto en vivo”.


¿Qué auto usará Cadillac?


El gran enigma es con qué se subirán a la pista. Bajo las reglas de TPC (Testing of a Previous Car), podrían usar un monoplaza de 2022, 2023 o 2024. El detalle: Cadillac no tiene ninguno, ya que todavía no debutó.


Eso los deja con dos opciones:


Conseguir un coche prestado de otro equipo, con la autorización de la FIA.


Usar un coche histórico, bajo normativa THC (Testing of Historic Cars).


Incluso Lowdon ironizó: “No me pondría demasiado nervioso si no es un F1 moderno. Lo que importa es que la gente aprenda a trabajar junta”.


Un test que puede ser en cualquier parte


Cadillac ya tiene base en Charlotte y en Silverstone, pero la localización del test es lo de menos. Podría ser en España, Italia o cualquier circuito europeo con clima estable. La idea es reunir al personal y poner en práctica protocolos: boxes, paradas, sistemas de comunicación, logística de pista.

El programa “Race Ready


Mientras buscan un coche, Cadillac ya entrena puertas adentro. Su plan Race Ready es una especie de simulacro de fin de semana de Gran Premio.


En Silverstone montaron un ops room al estilo “misión control”.


Al mismo tiempo, en Charlotte, un simulador ejecuta la carrera como si fuera real.


Hasta los briefings con prensa están incluidos en el calendario ficticio.



En palabras de Lowdon: “Queremos que cuando lleguemos a Melbourne no sea la primera vez que alguien escucha una voz o ve cómo funciona un pit stop”.

Respeto y ambición


Cadillac sabe que llega a un mundo ferozmente competitivo. Lowdon insiste en que cada detalle previo es una forma de mostrar respeto hacia los rivales: “Son equipos con una enorme experiencia, y nuestra manera de honrarlos es prepararnos al máximo para estar a la altura”.


El coche definitivo llegará en 2026, pero para Cadillac, el verdadero motor hoy es el trabajo en equipo.

 ¿Qué opinás? ¿Cadillac podrá sorprender en su primer año o será otro debutante condenado a sufrir contra los gigantes de la F1?




Comentarios