Ir al contenido principal

Barcelona invertiría más dinero para salvar su carrera

 


El ayuntamiento de Barcelona está dispuesto a gastar más dinero si rescata el asediado GP de España. El contrato del Circuit finaliza en 2026, este martes Madrid y la F1 anunciaron el ingreso de un circuito urbano en la capital.


Como se predijo, el director ejecutivo de la F1, Stefano Domenicali, estuvo el martes en la capital española para anunciar un acuerdo de diez años para una carrera anual de Fórmula 1 en la ciudad de Madrid.

El acuerdo comienza en 2026, un año después de que expire el contrato con el Gran Premio de España existente en el Circuito de Cataluña en Barcelona.

Pero Domenicali no descarta un nuevo acuerdo para el Barcelona: "En primer lugar, Oriol Sagrera es una persona increíble", dijo, refiriéndose al nuevo jefe del circuito de Barcelona, ​​el hogar español de la F1 desde 1991.
"Estamos trabajando para mirar hacia el futuro y ya veremos", añadió Domenicali. "Los mantendremos informados. Ante la pregunta si es posible dos carreras en España en el mismo calendario, Domenicali no descarta ninguna opción.

"¿Por qué no?" dijo el italiano. La nueva carrera de Madrid, sin embargo, está financiada completamente con fondos privados, mientras que Barcelona depende de una cierta cantidad de financiación institucional y gubernamental.

Entonces, cuando se supo la noticia de Madrid, el ayuntamiento de Barcelona reaccionó insistiendo en que hará esfuerzos adicionales para mantener una segunda carrera española en el calendario.

"Mantenemos nuestro compromiso con el Circuit de Catalunya y hemos dejado claro nuestro apoyo político, institucional y económico a lo largo de la negociación, expresando incluso nuestra voluntad de incrementar la aportación financiera actual para garantizar la competitividad de las instalaciones de Montmeló", afirmó el consistorio.

Barcelona aportaba 3 millones de euros al año en 2017, pero en los últimos años esa financiación se ha reducido a la mitad. La Generalitat de Cataluña reveló el martes que "mantiene una excelente relación con la F1", mientras que el departamento catalán de Empresa afirmó que "queda mucho tiempo por delante" antes de 2026.

Y la ministra de Deportes, Pilar Alegría, se reunió con Domenicali tras el anuncio del martes y le transmitió el interés del Gobierno de "trabajar para la concurrencia de dos grandes premios en nuestro país. Eso ya ha sucedido en años anteriores en España y en otros países como Italia, Alemania y Estados Unidos", explicó.

En cuanto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmó el martes: "Este no es un gran premio de Madrid contra Cataluña o contra Barcelona. Lo que me interesa es que Madrid tenga un gran premio, no que alguien más deje de tenerlo", dijo a Antena 3.

El CEO de la F1, Domenicali, está de acuerdo: "Recuerdo la primera reunión con (el presidente de Ifema Madrid) José Vicente y me dijo que Madrid quería proponer un contrato complementario al que hace la F1 en Barcelona.

"El hecho de que estemos en Madrid no excluye que podamos quedarnos en Barcelona en el futuro".

Comentarios

Entradas populares de este blog

El C44 le empieza dar vida a Audi

  En el espléndido Gran Salón del Guildhall de Londres, un castillo inglés que data del siglo XV, Sauber abre el interludio que separa la era Alfa Romeo de la era Audi con la presentación del C44, el primer monoplaza del nuevo equipo.

Ferrari va por un peso pesado de Red Bull

  El caso Horner podría allanar el camino hacia Maranello para una de las caras de Red Bull: Ferrari lo intenta, el ingeniero duda. Hablamos de Pierre Waché. El número dos del departamento de diseño del equipo austríaco.

Bottas: “El nuevo C44 definitivamente se siente diferente"

El auto de 2024 del equipo Stake F1 se presentó en el entorno histórico del Guildhall de Londres, pero no tenía nada de convencional ni formal.  Había cierta inquietud en el evento, la sensación de estar al comienzo de una nueva era, de ser testigo del nacimiento de una nueva forma de competir.