Ir al contenido principal

Hermann Tilke: "La pista perfecta no existe"


Tilke: "Es difícil hacer que los pilotos se equivoquen". El arquitecto que supervisó la construcción de numerosas pistas que han pasado a formar parte del calendario de la F1 destacó que el circuito perfecto no existe.
“La F1 tiene los mejores pilotos del mundo en la pista. Cometen algunos errores el viernes, casi nunca el domingo”. Así, Hermann Tilke subrayó el altísimo nivel expresado por la parrilla de la F1. Haciendo uso de monoplazas cada vez más precisos, los pilotos de F1 rara vez se topan con errores de conducción y, a menudo, cuando esto ocurre, las consecuencias no son tan significativas, ya que además de la línea blanca que delimita la pista, suele haber una ruta de escape de asfalto.

La dificultad para adelantar llevó a los líderes de F1 a introducir el DRS, un sistema de reducción de arrastre a través de la apertura del alerón trasero que favorece los adelantamientos y no solo mientras puedas permanecer cerca del coche de delante. Una tarea cada vez más difícil debido a la alta carga aerodinámica.

“Para poder acercarse a un coche se necesitan curvas que favorezcan esta posibilidad", explicó Tilke entrevistado por la revista austriaca Der Standard. " O un error por parte del piloto de delante, pero cada vez es más difícil que los pilotos cometan errores. Otros factores, como la degradación de los neumáticos, podrían jugar un papel importante”.

En 2022, la F1 cambiará de cara con el regreso del efecto suelo, una filosofía casada de nuevo para favorecer la persecución entre los coches y, en consecuencia, la posibilidad de que los pilotos luchen por posiciones en la pista, elevando así el nivel de espectáculo.
Varias pistas firmadas por Tilke no reciben la aprobación de los pilotos y entusiastas.

El arquitecto descartó la pregunta de la siguiente manera: "La pista perfecta no existe. No todos los partidos de fútbol son emocionantes, al igual que en la Universidad no todos los cursos son atractivos y estimulantes de la misma manera".

Comentarios

Entradas populares de este blog

El C44 le empieza dar vida a Audi

  En el espléndido Gran Salón del Guildhall de Londres, un castillo inglés que data del siglo XV, Sauber abre el interludio que separa la era Alfa Romeo de la era Audi con la presentación del C44, el primer monoplaza del nuevo equipo.

Ferrari va por un peso pesado de Red Bull

  El caso Horner podría allanar el camino hacia Maranello para una de las caras de Red Bull: Ferrari lo intenta, el ingeniero duda. Hablamos de Pierre Waché. El número dos del departamento de diseño del equipo austríaco.

Bottas: “El nuevo C44 definitivamente se siente diferente"

El auto de 2024 del equipo Stake F1 se presentó en el entorno histórico del Guildhall de Londres, pero no tenía nada de convencional ni formal.  Había cierta inquietud en el evento, la sensación de estar al comienzo de una nueva era, de ser testigo del nacimiento de una nueva forma de competir.