Ir al contenido principal

Gil de Ferran admitió que su espíritu competitivo aveces lo hace sentir enojado


El director deportivo de McLaren, Gil de Ferran, dice que debe controlar su espíritu competitivo, porque aveces se siente "enojando" en medio de las luchas que el equipo está teniendo esta temporada.

La reorganización que sufrió McLaren luego del verano, puso a De Ferran en el papel de director deportivo tras la desvinculación de Eric Boullier.

McLaren prometió mucho para el 2018 después de abandonar a Honda para cambiar a Renault, las fallas del equipo quedaron en evidencias con este movimiento que no trajo consigo mejoras en los resultados, McLaren las últimas tres temporadas criticando a su proveedor de motores.

Japón, mostró al equipo británico como el más lento de los 10 equipos, incluso detrás de Williams.

"Personalmente, ¿cómo trato con eso? Mi espíritu competitivo me hace sentir enojado, francamente", dijo De Ferran cuando se le preguntó cómo se siente con respecto al nivel de rendimiento de McLaren.

"En el fondo, soy un competidor y quiero ganar. Tengo que calmar ese sentimiento y mantener la disciplina y la estabilidad, y así sucesivamente. Pero créeme, tengo muchos sentimientos fuertes dentro. Quiero ser competitivo".

McLaren dijo a principios de esta temporada que una de las características de su MCL33 era que se podía diagnosticar un problema fundamental en el túnel de viento qur solo aparecía en la pista de carreras.

Esto ha limitado las actualizaciones y el equipo se desvaneció en el orden jerárquico, con el desempeño en Suzuka como un reflejo de eso.

"En realidad nunca se sabe exactamente dónde va a estar desde una perspectiva competitiva porque los rivales están en continuo desarrollo", dijo De Ferran.
"Nunca se sabe cómo reaccionarán sus autos ante diferentes condiciones, no se sabe qué desarrollos están trayendo, no se sabe si algunas de las cosas que están haciendo van a funcionar al 1000%.
Sin embargo, habiendo dicho eso, esperamos que Japón sea un fin de semana difícil, sólo eso".
En Japón, Fernando Alonso y Stoffel Vandoorne calificaron como el más lento de todos, solo superando a Marcus Ericsson que no marcó tiempo.

De Ferran le dijo después de la carrera que el equipo necesitaba tener el enfoque por su ritmo de carrera que fue relativamente fuerte y logró superar a Williams.

"En Suzuka, el resultado final no fue excelente, pero los dos últimos fines de semana han sido pobres desde una perspectiva operativa", dijo.

"Nuestro equipo de estrategia está haciendo un buen trabajo para maximizar cada pequeña oportunidad que se nos presente, a veces llegan, a veces no. A los pilotos les va bien. Si podemos encontrar un poco más de ritmo, podemos estar en la caza de puntos. Estábamos bastante decepcionados con nuestro ritmo en la clasificación, pero me sentí más positivo en la carrera".

Comentarios

Entradas populares de este blog

El C44 le empieza dar vida a Audi

  En el espléndido Gran Salón del Guildhall de Londres, un castillo inglés que data del siglo XV, Sauber abre el interludio que separa la era Alfa Romeo de la era Audi con la presentación del C44, el primer monoplaza del nuevo equipo.

Ferrari va por un peso pesado de Red Bull

  El caso Horner podría allanar el camino hacia Maranello para una de las caras de Red Bull: Ferrari lo intenta, el ingeniero duda. Hablamos de Pierre Waché. El número dos del departamento de diseño del equipo austríaco.

Bottas: “El nuevo C44 definitivamente se siente diferente"

El auto de 2024 del equipo Stake F1 se presentó en el entorno histórico del Guildhall de Londres, pero no tenía nada de convencional ni formal.  Había cierta inquietud en el evento, la sensación de estar al comienzo de una nueva era, de ser testigo del nacimiento de una nueva forma de competir.