Héctor Lofredo
![]() |
fi.wikea |
Luego del vistazo técnico nos toca ahora analizar el trazado de la pista. Daremos una vuelta al veloz circuito canadiense. Rápidas rectas enlazadas por curvas lentas hacen de este circuito una verdadera montaña rusa.
La linea de meta se cruza a unos 300 km/h. Se frena para girar a la izquierda a 120 km/h en segunda marcha, la segunda curva casi inmediata a la primera es más lenta se traza a la derecha a 75km/h. Luego de sortear este primer sector nos encontramos con una corta recta. Llegamos a la chicane formada por la curva tres y cuatro. De 250 km/h frenamos hasta alcanzar 115. Dicho viraje a la derecha se realiza en bajada. En la curva cuatro a izquierda se usa el piano para ganar algo de tiempo.
![]() |
carandriver |
La curva cinco se realiza a fondo es un giro a la derecha. Las curvas seis y siete forman otra chicane. Primero a la izquierda y luego a la derecha. Aquí se produce una gran frenada del coche. Debe trazarla en segunda marcha a unos 95hm/h. La séptima se puede trazar a 130 hm/h. Es necesario acelerar para entrar con velocidad a una larga recta. Al final de esta se puede adelantar ya que alcanzas una velocidad de 300 km/h y debes frenar bruscamente.
![]() |
apuestasf1 |
Nos encontramos con las curvas ocho y nueve. Son curvas abiertas, la primera se realiza a 110 km/h. Es bueno acelerar rápidamente para encarar la nueve que es más rápida que la anterior. Se pasa muy cerca del muro. Otra larga recta que termina con la curva diez. Es una horquilla a derecha que se traza a 60 km/h en primera marcha. Es el punto más lento del circuito.
![]() |
lamaximablog |
Luego de la horquilla el dibujo de la pista nos lleva a la zona de aceleración plena, en el los pilotos llevan por quince segundos el acelerador a fondo. Terminando en la curva 11 que es larga y veloz. Ya en la última parte del circuito los pilotos usa los pianos como aliados. Pero cuidado porque el mínimo error te manda derecho al "muro de los campeones". Se debe entrar a derecha a 120 km/h, subiendo a los pianos para rozar las protecciones y salir con la mejor tracción posible para encarar la linea de meta.
Síguenos en @andreslof.
Comentarios
Publicar un comentario