Ir al contenido principal

Raikkonen: en Canada es vital la velocidad y los frenos

de nuestra redacción
laf1.es
Luego de un GP de Mónaco donde las cosas no salieron del todo bien, Raikkonen espera poder cosechar un buen resultado en Canadá. Ha destacado que para triunfar en éste circuito necesitas velocidad y frenos.

Comienza destacando el reto de los muros, "El circuito de Canadá es famoso por el hecho de que hay que pasar muy cerca de los muros, pero en comparación con Mónaco o Singapur, se puede considerar un circuito bastante amplio”.
Otro detalle del que hablo es de que se necesita para tener un buen GP, "Hay dos requisitos fundamentales para conseguir el máximo rendimiento del coche en esta pista: la velocidad y un sistema de frenado fiable. La puesta a punto ideal es la que permite que estos dos elementos se combinen lo mejor posible. De esta manera, el piloto puede sentirse cómodo cuando empuja hasta el límite".
También destacó el fervor del publico, "Hay un ambiente especialmente positivo en Canadá, con una multitud de jóvenes y de fans allí. Por desgracia, no tenemos mucho tiempo para visitar la ciudad que acoge este evento, ya que nuestros fines de semana de carreras tienen una apretada agenda y principalmente vamos del hotel a la pista".

Síguenos en @andreslof.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El C44 le empieza dar vida a Audi

  En el espléndido Gran Salón del Guildhall de Londres, un castillo inglés que data del siglo XV, Sauber abre el interludio que separa la era Alfa Romeo de la era Audi con la presentación del C44, el primer monoplaza del nuevo equipo.

Ferrari va por un peso pesado de Red Bull

  El caso Horner podría allanar el camino hacia Maranello para una de las caras de Red Bull: Ferrari lo intenta, el ingeniero duda. Hablamos de Pierre Waché. El número dos del departamento de diseño del equipo austríaco.

Bottas: “El nuevo C44 definitivamente se siente diferente"

El auto de 2024 del equipo Stake F1 se presentó en el entorno histórico del Guildhall de Londres, pero no tenía nada de convencional ni formal.  Había cierta inquietud en el evento, la sensación de estar al comienzo de una nueva era, de ser testigo del nacimiento de una nueva forma de competir.