de nuestra redacción
![]() |
camaroonsf1 |
Pirelli lleva al GP de Canadá la misma elección de neumáticos que en Mónaco. El blando de color amarillo y el superblando de color rojo. A diferencia de Mónaco este circuito es más exigente con los compuestos. La administración correcta puede hacerte ganar algunos puestos.
Paul Hembery, director de Pirelli Motorsport: "Canadá suele acabar siendo una de las mejores carreras de la temporada, con un conjunto de características de la pista que no se repiten en ningún otro circuito durante todo el año. Por consiguiente, a menudo depara sorpresas, y también es posible ganar desde una posición retrasada en la parrilla, sobre todo si se usa una buena estrategia de neumáticos, o si llueve, o si sale el coche de seguridad: todo ello es muy posible en Montreal. Una vez más, hemos designado los neumáticos blando y superblando: el superblando ha sido rediseñado del todo este año para proporcionar aún más resistencia al graining y las ampollas. Con el tiempo frío que solemos tener en Montreal, la resistencia al graining en concreto es algo que los equipos deberían apreciar. Como en Canadá puede pasar cualquier cosa, la mejor estrategia siempre es una con cierto grado de flexibilidad, que permita a los equipos reaccionar ante las circunstancias cambiantes. Como vimos en Mónaco, las apuestas estratégicas pueden ser muy altas".
"Por lo general, el agarre en Canadá es bajo: especialmente al principio del fin de semana cuando la pista está 'verde', porque el antiguo complejo olímpico no se utiliza mucho durante el año. El bajo agarre suele mantenerse para la carrera: es una de las razones por las que tantos pilotos han probado el célebre 'muro de los campeones', provocando incidentes que a veces pueden hacer intervenir al coche de seguridad".
" Los pianos son un factor importante en Canadá, ya que los coches los golpean a unos 130 km/h, poniendo a prueba la estructura del neumático. Sin embargo, durante los ensayos en laboratorio en Milán, los neumáticos Pirelli de Fórmula 1 son acelerados a velocidades de hasta 450 km/h para poner a prueba su integridad en condiciones muy por encima del límite habitual, y la estructura permanece intacta".
"A diferencia de Mónaco, los coches suelen llevar poca carga aerodinámica en Montreal, para maximizar la velocidad punta de más de 300 km/h en las rectas. Lo cierto es que no hay curvas largas en Canadá: en cambio, lo más importante aquí es la aceleración y la frenada, con el reto para los frenos que ha sorprendido a algunos equipos en años anteriores. Los pilotos también tienen que procurar evitar el patinaje de ruedas, que puede acelerar el desgaste del neumático".
Síguenos en @andreslof.
Comentarios
Publicar un comentario