de nuestra redacción
![]() |
bbc.co.uk |
Los motores híbridos permanecerán en la F1, por lo menos algunos años más. Esto acordaron los jefes de los equipos la semana pasada durante la reunión del Grupo de Estrategia. Una de las personas que no esta de acuerdo con estos motores es nada más ni nada menos que el mandamás de la categoría, Bernie Ecclestone.
El británico no esta de acuerdo con la idea de mantener estos motores los cuales para el son caros y pocos ruidosos. La propuesta presentada por Bernie para tener un nuevo reglamento en materia de motores fue rechazado.
En su opinión los motores en la actualidad no son tan importantes como lo eran, "Hoy en día tenemos una fórmula en la que los motores son lo más importante. No creo que la Fórmula 1 deba tener motores tan complicados. Un amigo mío, que no voy a nombrar pero que trabaja para un gran fabricante, me dijo que las soluciones técnicas en los híbridos actuales que hay en la Fórmula 1 nunca serán utilizadas en los coches de calle", manifestó Ecclestone al medio especializado Autosprint.
Sostuvo que los actuales motores no ayudan a la categoría, los equipos deben pagar mucho más que antes,"Estos motores no ayudan a la Fórmula 1, no ayudan al espectáculo, ni a los equipos a la hora de encontrar patrocinadores o inversión, y los equipos tienen que pagar muchos más por ellos que antes. Por supuesto, es posible utilizar motores diferentes que cuesten menos y tengan el mismo rendimiento, pero los fabricantes no quieren", sostuvo el británico.
Andy Cowell, jefe del programa de desarrollo del motor en Mercedes manifestó el punto de vista de los equipos para oponerse al cambio, "Hoy en día se quiere que los motores de los coches de serie sean térmicamente más eficientes, para que el ahorro de combustible obtenido se adecue a las regulaciones de la UE y de todo el mundo. En la calle no necesitamos que los coches tengan tanta potencia como en la Fórmula 1, así que el nivel de potencia será menor, pero el principio de funcionamiento de la unidad de potencia será el mismo", alegó Cowell a la cadena BBC.
"La única manera de hacer que un motor de combustión interna sea más eficiente es reduciendo el la cilindrada del motor al a vez que se sobrealimenta o se utilizan soluciones técnicas mejoradas para conservar el confort y la capacidad de mover el peso del vehículo, y eso es posible gracias a ayuda de un compresor o turbocompresor. Sin embargo, al final se termina teniendo motores muy pequeños con turbocompresores muy grandes que provocan un retraso importante ya que el tiempo de espera antes de recibir el impulso proporcionado por el turbocompresor es considerable. Para reducir este tiempo, se puede proporcionar al motor un sistema híbrido o añadir un motor eléctrico al turbocompresor. Es precisamente en este punto en el que los motores de Fórmula 1 son relevantes para la industria del automóvil".
"Dentro de algún tiempo nos veremos conduciendo coches que estarán equipados con un motor eléctrico que se cargará en las frenadas, y en los que esta energía será almacenada en una batería, etc. Es lo mismo que en estos momentos se está haciendo en la Fórmula 1, por lo que las tecnologías de la Fórmula 1 sí serán utilizadas en los coches de serie", concluyó Cowell.
Síguenos en @andreslof.
Comentarios
Publicar un comentario