por Héctor Lofredo
![]() |
motores.es |
El giro 7 del Gran Premio de San Marino del año 1994 será recordado por el mortal accidente de Ayrton Senna. La muerte del paulista fue a causa de los daños sufridos en el accidente de la vuelta 7 del Gran Premio de San Marino en el circuito de Imola en 1994.
Se cumplen 21 años desde que el tricampeón del mundo de F1, falleciera en la curva Tamburello del circuito de Imola durante la carrera del GP de San Marino de 1994. Ese fin de semana fue trágico. En la clasificación del viernes, Rubens Barrichello se accidentó en la Variante a 225 km/h. El Jordan Hart a los mandos del brasileño tomó vuelo luego de impactar contra las defensas de neumáticos, dio varias vueltas y terminó con Barrichello inconsciente. Por suerte Barrichello quedó fuera de carrera con algunas fracturas.
![]() |
confundidoysinfundido |
El sábado se tiño de luto. La clasificación llevaba 20 minutos de su comienzo cuando el Simtek-Ford conducido por el austriaco Roland Ratzenberger chocó contra la barrera de hormigón casi de frente y murió casi en el acto. Las cosas iban mal y se pondrían peor el domingo. En la largada del gran premio el finlandés Lehto de Benetton-Ford salía 5º si monoplaza no se movió y el portugués Pedro Lamy a los mandos del Lotus-Mugen Honda que venia del fondo de la grilla no lo pudo esquivar destrozando su monoplaza frente a la tribuna principal. Los neumáticos y restos del coche hirieron levemente a nueve personas del público. Tras este incidente salió el coche de seguridad. Ayrton Senna lideraba la carrera seguido de cerca por Michael Schumacher.
![]() |
bild.de |
Pero en la vuelta 7, Senna se fue directo contra el muro. ¿Porque el brasileño se fue recto contra el muro?. Hay algunas hipótesis que se han manejado desde el hecho hasta hoy. La rotura de la columna de dirección. La fiscalía italiana se basó en esta hipótesis durante el juicio contra Frank Williams director del equipo, Patrick Head director técnico y Adrian Newey que fue el diseñador del monoplaza. El cargo era el de homicidio involuntario. Maurizio Passarin fiscal en la causa habría comentado que al piloto brasileño le resultaba incómoda la posición del volante por lo tanto pidió al equipo que la modificaran. Al parecer esta pieza no se realizó nueva sino que se soldó una pieza de menor diámetro para alargar la ya existente. Un informe presentado por la fiscalía determinó que se produjeron fisuras por fatiga del material en la mayor parte de la columna de dirección hasta que se rompió estas fisuras estaban comprendidas en el 60%. Williams admitió estas fisuras, pero entre un 20% y 40% del material de ésta, porcentaje que podía mantenerse la dirección sin romperse. No se aprecia un volantazo del piloto. Lo que hace pensar en la perdida de dirección. Todos los implicados quedaron absueltos porque no se pudo decir a ciencia cierta si el volante se rompió antes o en la colisión.
En 2007, la Corte de Apelaciones italiana dictaminó que el accidente fue causado por el desgaste de la columna de dirección. Dicha rotura fue provocada por un diseño malo y modificaciones mal realizadas. Patrick Head fue encontrado culpable por omitir los debidos controles. No fue detenido porque en Italia el plazo de prescripción de un homicidio es de 7 años y 6 meses, y el veredicto final fue pronunciado 13 años después del accidente.
![]() |
sport-live.hu |
Otra supuesta causa es la presentada en el documental de la National Geographic sobre la muerte de Ayrton Senna. Esta teoría se sustenta en el hecho de que luego del incidente de la largada y la salida del coche de seguridad los neumáticos se enfriaron. Los neumáticos al enfriarse se contraen perdiendo presión. Según los cálculos los neumáticos habrían perdido un 25% de presión lo que hizo descender el fondo plano del coche en 4 o 5 mm. Esto hizo que el monoplaza rozara el asfalto lo que produjo que el flujo de aire que pasa por debajo se cortara. A mayor velocidad del aire menor presión y, por lo tanto, mayor “efecto suelo”. Al cortarse el flujo el monoplaza perdió adherencia y se fue recto. La teoría del pinchazo es en la que cree Adrian Newey. El diseñador expresó en una entrevista al diario ingles The Guardián "Nunca nadie sabrá que ocurrió exactamente. No hay dudas que la columna de dirección falló, pero las pruebas sugieren que el coche no se fue de la pista como resultado de una rotura de la dirección".
El monoplaza rozó el asfalto varias veces. Si tomamos en cuenta la teoría de la presión de los neumáticos por perdida de temperatura deducimos que estos ya deberían haber tomado temperatura. Pero un pinchazo en la rueda trasera derecha resulta muy probable por los restos de plástico que quedaron a causa del accidente.
Según la autopsia, Ayrton Senna murió de forma instantánea. Tenía traumatismos múltiples en la base del cráneo, insuficiencia respiratoria grave, hundimiento frontal que provocó una hemorragia interna ruptura de la arteria temporal y paro cardíaco. La barra de suspensión que enlaza la rueda del coche al conjunto resorte-amortiguador es lo que le perforó la visera del casco, y presionó fuertemente la cabeza de Senna contra la parte de atrás del cockpit. Fue esa compresión la que causó la fractura de la base del cráneo
Ese día murió el piloto pero nació el mito. El brasileño será recordado por siempre.
Sígueme en @andreslof. Ahora estamos en Facebook speedandracing.
Comentarios
Publicar un comentario