por Héctor Lofredo
![]() |
vavel.com |
El coste de la formula 1 hace tiempo que esta en discusión. Se esta tratando de economizar la categoría para que los equipos menores puedan continuar en el gran circo. Para Max Mosley ex presidente del máximo organismo del automovilismo opina que un reglamento libre y un límite presupuestario podrían ser la solución para hacer frente a la pérdida de espectadores que ha sufrido el deporte.
Para el nuevo reglamento que se estipula que entre en vigor en 2017 los motores y el presupuestos tienen una importancia muy grande. El ex presidente ha dado su opinión en la cual deja en claro que él esta a favor de un reglamento libre a cambio de la firma de un límite presupuestario como propuesta para la reunión del Grupo de Estrategia.
Esto le daría a los equipos la posibilidad de trabajar más en los coches sin ninguna restricción técnica. Solo tendrán un techo presupuestario que respetar. "Podría imaginar que muchos equipos estarían pronto en el objetivo presupuestario marcado. Así es como se darían cuenta de que con 100 millones de dólares pueden tener una gran competición de motor y construir coches técnicamente muy avanzados" declaró Mosley a la prensa.
![]() |
sport.ndtv.com |
Cuando se reuna el Grupo de Estrategia deberá abordar temas como la vuelta del V8 o permanecer con los V6 y algo más delicado aún como la perdida de audiencia. La jefa del equipo Williams Monisha Kalterborn puso estos temas como urgentes a resolver a futuro inmediato. "El elemento clave tiene que ser la paridad de las unidades de potencia y debes incluir a los fans en el debate. No importa lo que pienses sobre el sonido de los motores, hay que coger las cuestiones planteadas por los fans, y si hay opción de cambiarlo, ver lo que quieren y si se puede hacer" concluyó Kalterborn.
La formula 1 esta perdiendo audiencia. Y los mercados nuevos no están mostrando entusiasmo. Tal vez las carreras con poca emoción en pista este siendo negativo para captar nuevo público.
Sígueme en @andreslof. Visita nuestra pagina en Facebook.
Comentarios
Publicar un comentario